Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/689
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArévalo de Simán, María Teresa-
dc.contributor.authorGonzález Alvarado, Victoria María-
dc.contributor.authorVilleda Arauz, Kelly Stephany-
dc.date.accessioned2025-04-07T13:52:24Z-
dc.date.available2025-04-07T13:52:24Z-
dc.date.issued2024-10-24-
dc.identifier.urihttp://localhost:80/handle/123456789/689-
dc.descriptionFundamento: Las ITS poseen una relación significativa según el tipo de método anticonceptivo utilizado, además de contar con factores sociodemográficos relacionados. Objetivo: identificar la prevalencia de ITS y características sociodemográficas en mujeres de 18 a 32 años que utilizaron métodos anticonceptivos en la US Intermedia de Apaneca en el 2023. Método: la investigación es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo; constituido por la revisión de 149 registros médicos digitales de usuarias de métodos anticonceptivos, de los cuales se seleccionaron 53 expedientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos en el periodo de mayo a junio 2024. Resultados: la edad media de presentación de ITS fue de 27 años. El estado civil de la mayoría era unión libre. Lo más frecuente fue el empleo informal y el desempleo. Las ocupaciones más predominantes fueron los oficios domésticos y las amas de casa. La mayoría provenían de zonas rurales. El 100% de la población de estudio era alfabeta. Sin embargo, la mayoría contaba con nivel académico máximo de primaria y son quienes presentaron los mayores porcentajes de multiparidad. Las ITS más frecuentes fueron la candidiasis vulvovaginal, tricomoniasis e infección por VPH. Los métodos anticonceptivos más utilizados fueron la esterilización quirúrgica, los inyectables trimestrales y los ACOs.es_ES
dc.description.abstractFundamento: Las ITS poseen una relación significativa según el tipo de método anticonceptivo utilizado, además de contar con factores sociodemográficos relacionados. Objetivo: identificar la prevalencia de ITS y características sociodemográficas en mujeres de 18 a 32 años que utilizaron métodos anticonceptivos en la US Intermedia de Apaneca en el 2023. Método: la investigación es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo; constituido por la revisión de 149 registros médicos digitales de usuarias de métodos anticonceptivos, de los cuales se seleccionaron 53 expedientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos en el periodo de mayo a junio 2024. Resultados: la edad media de presentación de ITS fue de 27 años. El estado civil de la mayoría era unión libre. Lo más frecuente fue el empleo informal y el desempleo. Las ocupaciones más predominantes fueron los oficios domésticos y las amas de casa. La mayoría provenían de zonas rurales. El 100% de la población de estudio era alfabeta. Sin embargo, la mayoría contaba con nivel académico máximo de primaria y son quienes presentaron los mayores porcentajes de multiparidad. Las ITS más frecuentes fueron la candidiasis vulvovaginal, tricomoniasis e infección por VPH. Los métodos anticonceptivos más utilizados fueron la esterilización quirúrgica, los inyectables trimestrales y los ACOs.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Evangélica de El Salvadores_ES
dc.subjectinfecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, características sociodemográficas, prevalencia, salud reproductivaes_ES
dc.titlePrevalencia de infecciones de transmisión sexual y características sociodemográficas en mujeres de 18 a 32 años que utilizaron métodos anticonceptivoses_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Doctorado en Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Grupo 20 informe final PDF.pdf1,05 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.