Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/687
Título : “Relación de embarazos con factores de riesgos frente a la inscripción en programas preventivos de planificación familiar y atención preconcepcional
Autor : Durán Hernández, Andrea Jeannette
Durán Rosa, José Isidro
Zaldaña Umanzor, María Alejandra
Palabras clave : embarazo, factores de riesgo, programas preventivos, planificación familiar, atención preconcepcional
Fecha de publicación : may-2024
Editorial : Universidad Evangélica de El Salvador
Resumen : La investigación realizada en la Unidad de Salud de Santiago Texacuangos reveló un incremento en los factores de riesgo durante el embarazo, muchos de los cuales eran prevenibles desde el período preconcepcional. Sin embargo, se encontró una baja participación en programas preventivos, especialmente en planificación familiar y atención preconcepcional. Solo el 41% de las embarazadas inscritas entre 2022 y 2023 participaron previamente en estos programas, lo que evidenció un déficit en la atención preventiva. El estudio identificó que las complicaciones más frecuentes, como la obesidad, sobrepeso y trastornos hipertensivos, se presentaron mayormente en mujeres que no recibieron atención preconcepcional. A nivel global y nacional, El Salvador ha mostrado avances en la reducción de la mortalidad materna, pero el 2020 registró un aumento del 70% en las muertes maternas, muchas de ellas relacionadas con causas prevenibles como hemorragias y complicaciones por abortos inseguros. Los resultados de la investigación confirmaron una correlación entre la baja participación en programas preconcepcionales y un mayor número de complicaciones durante el embarazo. Además, el análisis contextual reflejó que factores como la pobreza y el analfabetismo limitan el acceso a la atención primaria en salud, lo que agrava el panorama en esta población vulnerable. En esta investigación subraya la necesidad urgente de fortalecer los programas de planificación familiar y de atención preconcepcional en Santiago Texacuangos, con el fin de reducir los riesgos asociados al embarazo y mejorar la salud materna.
Descripción : La investigación realizada en la Unidad de Salud de Santiago Texacuangos reveló un incremento en los factores de riesgo durante el embarazo, muchos de los cuales eran prevenibles desde el período preconcepcional. Sin embargo, se encontró una baja participación en programas preventivos, especialmente en planificación familiar y atención preconcepcional. Solo el 41% de las embarazadas inscritas entre 2022 y 2023 participaron previamente en estos programas, lo que evidenció un déficit en la atención preventiva. El estudio identificó que las complicaciones más frecuentes, como la obesidad, sobrepeso y trastornos hipertensivos, se presentaron mayormente en mujeres que no recibieron atención preconcepcional. A nivel global y nacional, El Salvador ha mostrado avances en la reducción de la mortalidad materna, pero el 2020 registró un aumento del 70% en las muertes maternas, muchas de ellas relacionadas con causas prevenibles como hemorragias y complicaciones por abortos inseguros. Los resultados de la investigación confirmaron una correlación entre la baja participación en programas preconcepcionales y un mayor número de complicaciones durante el embarazo. Además, el análisis contextual reflejó que factores como la pobreza y el analfabetismo limitan el acceso a la atención primaria en salud, lo que agrava el panorama en esta población vulnerable. En esta investigación subraya la necesidad urgente de fortalecer los programas de planificación familiar y de atención preconcepcional en Santiago Texacuangos, con el fin de reducir los riesgos asociados al embarazo y mejorar la salud materna.
URI : http://localhost:80/handle/123456789/687
Aparece en las colecciones: Doctorado en Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS OFICIAL.pdf7,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.