Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/684
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMuñoz Bonilla, Nancy Maricel-
dc.contributor.authorMuñoz Guardado, Ambar Xochithl-
dc.contributor.authorMurga Orellana, Orlando Bonerge-
dc.date.accessioned2025-04-07T13:40:23Z-
dc.date.available2025-04-07T13:40:23Z-
dc.date.issued2024-10-26-
dc.identifier.urihttp://localhost:80/handle/123456789/684-
dc.descriptionEn el presente estudio se evaluó el grado de funcionamiento, discapacidad y salud en el adulto mayor de 60 a 100 años de edad, realizado en el Hogar De Ancianos San Vicente De Paúl, San Salvador, en el periodo de mayo-junio de 2024. La información se captó mediante el instrumento Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud realizado a 74 adultos mayores; este es un sistema de entrevista y de calificación técnico-clínico, el cual está validado por la OMS, el estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal, observacional y prospectivo. Se tomó en cuenta 3 aspectos sociodemográficos sexo, edad y ocupación; donde se encontró que de los 74 adultos mayores; 59 pertenecen al sexo femenino que corresponde al 80% de la población, 15 pertenecen al sexo masculino siendo este un 20% de la población en estudio, en cuanto a la edad tanto el sexo femenino como masculino se encuentran entre los 80 a 90 años con un 47% de la población siendo este el mayor porcentaje; en cuanto a la ocupación el sexo femenino se dedicó a ser ama de casa en un 39%, siendo este el dato de mayor relevancia. En cuanto al nivel de funciones corporales un 59% de la población se encuentran con dificultad ligera, por otra parte, en estructuras corporales un 62% presenta un nivel de deficiencia moderada; en actividad y participación se encontró un 49% de deficiencia moderada y en cuanto a la discapacidad se encontró que el 58% presenta discapacidad grave.es_ES
dc.description.abstractEn el presente estudio se evaluó el grado de funcionamiento, discapacidad y salud en el adulto mayor de 60 a 100 años de edad, realizado en el Hogar De Ancianos San Vicente De Paúl, San Salvador, en el periodo de mayo-junio de 2024. La información se captó mediante el instrumento Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud realizado a 74 adultos mayores; este es un sistema de entrevista y de calificación técnico-clínico, el cual está validado por la OMS, el estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal, observacional y prospectivo. Se tomó en cuenta 3 aspectos sociodemográficos sexo, edad y ocupación; donde se encontró que de los 74 adultos mayores; 59 pertenecen al sexo femenino que corresponde al 80% de la población, 15 pertenecen al sexo masculino siendo este un 20% de la población en estudio, en cuanto a la edad tanto el sexo femenino como masculino se encuentran entre los 80 a 90 años con un 47% de la población siendo este el mayor porcentaje; en cuanto a la ocupación el sexo femenino se dedicó a ser ama de casa en un 39%, siendo este el dato de mayor relevancia. En cuanto al nivel de funciones corporales un 59% de la población se encuentran con dificultad ligera, por otra parte, en estructuras corporales un 62% presenta un nivel de deficiencia moderada; en actividad y participación se encontró un 49% de deficiencia moderada y en cuanto a la discapacidad se encontró que el 58% presenta discapacidad grave.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Evangélica de El Salvadores_ES
dc.subjectadulto mayor, funciones corporales, estructuras corporales, discapacidad, salud, actividad, participación.es_ES
dc.title“Evaluación del grado de funcionamiento, discapacidad y salud en el adulto mayor de 60 a 100 años de edades_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Doctorado en Medicina



Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.