
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:80/handle/123456789/683
Título : | Etnoprácticas y determinantes sociales involucrados en su uso en mujeres en el puerperio mediato y en recién nacidos |
Autor : | García Escobar, Alisson Tatiana Gómez Romero, Kelly Alexandra Mejía Hernández, Andrea Denisse |
Palabras clave : | etnoprácticas, determinates sociales, educación prenatal, educación posnatal, puerperio mediato |
Fecha de publicación : | oct-2024 |
Editorial : | Universidad Evangélica de El Salvador |
Resumen : | La presente investigación trata sobre, Etnoprácticas y determinantes sociales involucrados en su uso en mujeres en el puerperio mediato y en recién nacidos, llevándose a cabo en el periodo de Julio a Septiembre del 2024, tomando como muestra poblacional, las mujeres puérperas que acuden a la Unidad de Salud El Rosario inscritas dentro del periodo de tiempo ya mencionado. |
Descripción : | Esta investigación cuenta no solo con la historia de la medicina natural sino también como se ha ido adaptando con el paso del tiempo, a pesar del avance en la medicina tradicional, se pretende descubrir, las razones por las cuales la población aún sigue creyendo en estas tradiciones, con esto se podrá realizar nuevos programas de educación prenatal y postnatal, e incluso reforzar los cimientos de los programas ya establecidos; así aplicando el conocimiento sobre medicina preventiva, se lograra evitar secuelas o consecuencias de cada una de las practicas que se estarán mencionando dentro de esta investigación |
URI : | http://localhost:80/handle/123456789/683 |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
INFORME FINAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2024.pdf | 1,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.