Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/679
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAGREDA FLORES, FABIOLA MITCHELL-
dc.contributor.authorALVARADO CRUZ, YANCY MARISOL-
dc.contributor.authorBONILLA RODRIGUEZ, MELISSA EDITH-
dc.date.accessioned2025-04-07T13:32:33Z-
dc.date.available2025-04-07T13:32:33Z-
dc.date.issued2024-10-
dc.identifier.urihttp://localhost:80/handle/123456789/679-
dc.descriptionEl objetivo principal de la presente investigación es determinar las infecciones más frecuentes por colocación de catéter temporal y permanente en pacientes con Enfermedad Renal Crónica estadio 5 en el periodo de julio a diciembre del año 2023, en la unidad de hemodiálisis del Hospital nacional “Dr. Juan José Fernández” Zacamil. Los objetivos específicos se basaron en identificar los factores de riesgo asociados (sexo, edad, procedencia y comorbilidades), describir las infecciones más frecuentes y mencionar el tratamiento. La investigación se basó en un diseño de estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo. Con una población de 129 pacientes. Se utilizó una ficha de recolección de datos y se tomó en cuenta el 100% de la población, por lo que no se aplicó ningún cálculo muestral. En sexo masculino fue el que predomino y la edad mayor a los 60 años, se tomaron en cuenta los cultivos positivos de los pacientes y se logró recopilar que en catéter temporal el microorganismo responsable es el S. aureus 72,7%, seguido de S. epidermidis, P. aeruginosa y Klebsiella con 9.1% y en catéter permanente S. aureus 50% y Candida albicans con 50%, de estos positivos a S. aureus el 90% sensibles a Vancomicina siendo el de mejor escoge, contando con una bacteriemia final del estudio de 16,7%. La principal recomendación es mantener y continuar con un enfoque proactivo en la capacitación y cuidado del catéter para reducir el riesgo de complicaciones e infecciones relacionadas.es_ES
dc.description.abstractEl objetivo principal de la presente investigación es determinar las infecciones más frecuentes por colocación de catéter temporal y permanente en pacientes con Enfermedad Renal Crónica estadio 5 en el periodo de julio a diciembre del año 2023, en la unidad de hemodiálisis del Hospital nacional “Dr. Juan José Fernández” Zacamil. Los objetivos específicos se basaron en identificar los factores de riesgo asociados (sexo, edad, procedencia y comorbilidades), describir las infecciones más frecuentes y mencionar el tratamiento. La investigación se basó en un diseño de estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo. Con una población de 129 pacientes. Se utilizó una ficha de recolección de datos y se tomó en cuenta el 100% de la población, por lo que no se aplicó ningún cálculo muestral. En sexo masculino fue el que predomino y la edad mayor a los 60 años, se tomaron en cuenta los cultivos positivos de los pacientes y se logró recopilar que en catéter temporal el microorganismo responsable es el S. aureus 72,7%, seguido de S. epidermidis, P. aeruginosa y Klebsiella con 9.1% y en catéter permanente S. aureus 50% y Candida albicans con 50%, de estos positivos a S. aureus el 90% sensibles a Vancomicina siendo el de mejor escoge, contando con una bacteriemia final del estudio de 16,7%. La principal recomendación es mantener y continuar con un enfoque proactivo en la capacitación y cuidado del catéter para reducir el riesgo de complicaciones e infecciones relacionadas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Evangélica de El Salvadores_ES
dc.subjecthemodiálisis, infección, enfermedad renal crónica, bacteriemia, factores asociadoses_ES
dc.titleInfecciones asociadas a colocación de catéter de hemodiálisis en pacientes con Enfermedad Renal Crónica Estadio 5es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Doctorado en Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME FINAL DE TESIS GRUPO 33 .pdf1,43 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.