
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:80/handle/123456789/597
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | ACEVEDO ANDINO, SONIA STEPHANIE | - |
dc.contributor.author | CABALLERO GARMENDEZ, GABRIELA ARACELY | - |
dc.contributor.author | CRUZ JUÁREZ, KARLA VERÓNICA | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-06T15:16:47Z | - |
dc.date.available | 2025-03-06T15:16:47Z | - |
dc.date.issued | 2024-09 | - |
dc.identifier.uri | http://localhost:80/handle/123456789/597 | - |
dc.description | La caries, una enfermedad causada por la alteración del equilibrio fisiológico de muchos factores, es, por su frecuencia, un problema de salud pública que, si no se trata eficazmente, puede progresar rápidamente y provocar la pérdida de dientes. Los dentistas, reconociendo este hecho, han desarrollado nuevas técnicas y materiales dentales que pueden reparar adecuadamente las lesiones existentes y prevenir la aparición de otras nuevas.1 El continuo desarrollo de la industria de materiales dentales no sólo ha llevado al desarrollo de nuevos fármacos sino también a la mejora de otros, por ejemplo, los materiales restauradores como los ionómeros de vidrio, los giomeros y las alcasites, se utilizan ampliamente debido a su diversidad y propiedades son ampliamente utilizado en odontología conservadora. 2 | es_ES |
dc.description.abstract | : La resistencia compresiva es la máxima tensión a la que puede llegar un material antes de fracturarse. El propósito de este estudio fue comparar las propiedades mecánicas, específicamente la resistencia a la compresión entre un ionómero de vidrio, un alkasite y un giomero. Objetivo: Comparar in vitro la resistencia a la compresión de tres marcas comerciales de materiales restauradores. Metodología: En esta investigación cuantitativa y comparativa, se buscó establecer si existían diferencias significativas en la resistencia a la compresión entre, grupo A: GC Gold Label Fuji 9; grupo B: Cention N Ivoclar; y grupo C: Beautifil II Shofu. Para ello, se fabricaron 60 probetas, 20 por cada material que cumplieran con los criterios establecidos. Posteriormente se sometieron a prueba de fuerza de compresión en equipo MCS Metrology modelo WAW 1000D | es_ES |
dc.description.sponsorship | DRA. MÓNICA JIMENEZ | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | El Salvador, odontología, restauración, fuerza compresiva, megapascales | es_ES |
dc.title | "COMPARACIÓN IN VITRO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN EN TRES MARCAS COMERCIALES DE MATERIALES RESTAURADORES” | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Cirugía Dental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GRUPO 10 INFORME FINAL (1).pdf | 3,98 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.