
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:80/handle/123456789/570
Título : | Percepción sobre la incorporación de la materia “Salud y Nutrición” en el currículo educativo básico y medio de El Salvador. |
Autor : | Osegueda De del Cid., Wendy Melissa |
Palabras clave : | Educación alimentaria nutriciona malnutrición bienestar socia |
Fecha de publicación : | 15-jun-2024 |
Resumen : | Enseñar a comer es enseñar a crecer saludable, la incorporación de la materia de salud y nutrición es crucial para el desarrollo de una sociedad más saludable. En materia de salud pública el aumento de la malnutrición y obesidad se atribuye a malos hábitos alimenticios y al sedentarismo, factores que, en gran medida, se deben a la falta de educación nutricional en los niños, un problema que afecta a varios aspectos de la sociedad |
Descripción : | En la actualidad, varios países desarrollados, incluido Japón con la ley Shokuiku (2), han convertido programas educativos sobre nutrición en políticas, estas intervenciones de alfabetización alimentaria realizadas en el entorno escolar han demostrado un impacto positivo, lo cual es favorable para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas. La evidencia científica indica que una sociedad educada y consciente en alimentación puede experimentar numerosos beneficios, entre los que se incluye el crecimiento económico del país. |
URI : | http://localhost:80/handle/123456789/570 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Investigación FINAL.pdf | 1,01 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.