
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:80/handle/123456789/554
Título : | “Análisis de la integración de las nuevas tendencias de Relaciones Públicas, Marketing e Inteligencia Artificial en instituciones de educación superior: Universidad Evangélica de El Salvador; Universidad Dr. José Matías Delgado y Universidad Francisco Gavidia.” |
Autor : | Hernández Ramos, Brandon Steven Tobar Velásquez, Alan Rodrigo |
Palabras clave : | Análisis de la integración de las nuevas tendencias de Relaciones Públicas |
Fecha de publicación : | 9-oct-2024 |
Editorial : | Universidad Evangélica De El Salvador |
Resumen : | El panorama educativo actual se encuentra en constante transformación, impulsado por la irrupción de nuevas tecnologías que están redefiniendo la forma en que se imparte, recibe y consume el conocimiento. En este contexto, las universidades se enfrentan al desafío de adaptarse a estas tendencias y utilizarlas para mejorar sus estrategias de comunicación, marketing y gestión institucional. En el caso de El Salvador, las universidades no son ajenas a este fenómeno. En los últimos años, se ha observado un creciente interés por la integración de nuevas tendencias como las Relaciones Públicas 2.0, el Marketing Digital y la Inteligencia Artificial (IA) en sus estrategias de comunicación y marketing. Este documento tiene como objetivo analizar la integración de estas nuevas tendencias en tres universidades salvadoreñas de prestigio: la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES), la Universidad Dr. José Matías Delgado (UDL) y la Universidad Francisco Gavidia (UFG). Para ello, se realizará un estudio de caso de cada una de estas universidades, destacando sus objetivos actuales en materia de Relaciones Públicas y Marketing, las estrategias que están utilizando, los desafíos que enfrentan y las oportunidades que tienen para integrar nuevas tecnologías. A partir de este análisis, se elaborará una reflexión sobre el futuro de la comunicación y el marketing en la educación superior en El Salvador, y se identificarán las tendencias clave que las universidades deben considerar para seguir siendo competitivas y relevantes en un entorno educativo cada vez más dinámico y cambiante. |
Descripción : | El panorama educativo actual se encuentra en constante transformación, impulsado por la irrupción de nuevas tecnologías que están redefiniendo la forma en que se imparte, recibe y consume el conocimiento. En este contexto, las universidades se enfrentan al desafío de adaptarse a estas tendencias y utilizarlas para mejorar sus estrategias de comunicación, marketing y gestión institucional. En el caso de El Salvador, las universidades no son ajenas a este fenómeno. En los últimos años, se ha observado un creciente interés por la integración de nuevas tendencias como las Relaciones Públicas 2.0, el Marketing Digital y la Inteligencia Artificial (IA) en sus estrategias de comunicación y marketing. Este documento tiene como objetivo analizar la integración de estas nuevas tendencias en tres universidades salvadoreñas de prestigio: la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES), la Universidad Dr. José Matías Delgado (UDL) y la Universidad Francisco Gavidia (UFG). Para ello, se realizará un estudio de caso de cada una de estas universidades, destacando sus objetivos actuales en materia de Relaciones Públicas y Marketing, las estrategias que están utilizando, los desafíos que enfrentan y las oportunidades que tienen para integrar nuevas tecnologías. A partir de este análisis, se elaborará una reflexión sobre el futuro de la comunicación y el marketing en la educación superior en El Salvador, y se identificarán las tendencias clave que las universidades deben considerar para seguir siendo competitivas y relevantes en un entorno educativo cada vez más dinámico y cambiante. |
URI : | http://localhost:80/handle/123456789/554 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Mercadotecnia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PROYECTO FINAL 11-09-2024.pdf | 1,84 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.