Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/539
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorALVARENGA CASTELLANOS, ESTEBAN JOSUÉ-
dc.contributor.authorFLORES RUIZ, ADRIANA MARILYN-
dc.contributor.authorKATHERINNE MARIELOS, GARCÍA MEJÍA-
dc.date.accessioned2025-03-05T20:30:14Z-
dc.date.available2025-03-05T20:30:14Z-
dc.date.issued2024-10-09-
dc.identifier.urihttp://localhost:80/handle/123456789/539-
dc.descriptionEl presente trabajo analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las agencias de publicidad en San Salvador, centrándose en la calidad y eficiencia del diseño de marca. Se recopilaron datos sobre la percepción de los consumidores respecto al trabajo de IA, se identificaron tendencias y buenas prácticas, y se recomendaron estrategias para su uso adecuado. El estudio destaca la importancia de comprender el impacto específico de la IA en la publicidad, especialmente en un contexto como San Salvador. Se utilizaron encuestas dirigidas a clientes de agencias y un análisis comparativo de estrategias de IA en el sector publicitario. Estos enfoques permitieron obtener una perspectiva completa y sólida. Se formularon recomendaciones para lograr un equilibrio óptimo entre la IA y la creatividad humana. En conclusión, este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y el desarrollo de estrategias efectivas en el branding y la publicidad en San Salvador, contribuyendo al crecimiento e innovación en el sector publicitario locales_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las agencias de publicidad en San Salvador, centrándose en la calidad y eficiencia del diseño de marca. Se recopilaron datos sobre la percepción de los consumidores respecto al trabajo de IA, se identificaron tendencias y buenas prácticas, y se recomendaron estrategias para su uso adecuado. El estudio destaca la importancia de comprender el impacto específico de la IA en la publicidad, especialmente en un contexto como San Salvador. Se utilizaron encuestas dirigidas a clientes de agencias y un análisis comparativo de estrategias de IA en el sector publicitario. Estos enfoques permitieron obtener una perspectiva completa y sólida. Se formularon recomendaciones para lograr un equilibrio óptimo entre la IA y la creatividad humana. En conclusión, este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y el desarrollo de estrategias efectivas en el branding y la publicidad en San Salvador, contribuyendo al crecimiento e innovación en el sector publicitario locales_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subject: Agencias de publicidad, inteligencia artificial, diseño de marca, calidad, efectividad.es_ES
dc.titleANÁLISIS DE MARCA Y USO DE LAS IA EN AGENCIAS DE PUBLICIDAD DE SAN SALVADORes_ES
dc.title.alternativeMONOGRAFÍA PARA OPTAR AL TÍTULO DE: LICENCIATURA EN RELACIONES PÚBLICAS CON ESPECIALIDAD EN MARKETING.es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Relaciones Públicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
5MONOG~1.PDF1,01 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.