Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/739
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRIVAS HIDALGO, DAYSI GABRIELA-
dc.contributor.authorPORTILLO GUERRA, GABRIELA NAHOMY-
dc.contributor.authorMARTÍNEZ MEJÍA, TANIA REBECA-
dc.date.accessioned2025-10-06T14:29:44Z-
dc.date.available2025-10-06T14:29:44Z-
dc.date.issued2020-09-01-
dc.identifier.citation"Martínez T, Portillo G, Rivas D. Investigación realizada con usuarios diabéticos que asisten a consulta nutricional en UCSF-E Dr. Carlos Díaz del Pinal, UCSF-I Apopa y UCSF Santo Tomás SS Dr. José E. Avalos La Guardia. [Proyecto de investigación]. San Salvador: Universidad Evangélica de El Salvador; 2020. p. 95"es_ES
dc.identifier.issn.-
dc.identifier.urihttp://localhost:80/handle/123456789/739-
dc.descriptionDicha investigación se realizó en tres UCSF de la región Central y Metropolitana, del Ministerio de Salud; la muestra tomada fue no paramétrica a conveniencia por problemas generados por la pandemia COVID-19, constituida por 100 personas que presentaban Diabetes Mellitus tipo 2. Se realizó un enfoque cuantitativo, utilizando metodología transversal, descriptiva y correlacional. Se utilizó la técnica de entrevista de forma directa con las personas que participaron tomando en cuenta las medidas de distanciamiento social por covid-19. Posterior a la recolección de datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2018 el cual proporcionó la estadística descriptiva de todas las variables. De la misma manera se utilizó el programa SPSS donde se utilizaron el coeficiente de correlación de Spearman y se utilizó el método de chi2. De la misma manera se realizó el análisis correlacional dentro del cual se concluyó que las variables nivel de escolaridad, nivel adquisitivo y estado nutricional no tienen relación con el nivel de glucosa en sangre en este estudio.es_ES
dc.description.abstractDentro del grupo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) se encuentra la diabetes mellitus tipo 2, enfermedad que constituye una frecuente causa de muerte y discapacidad en las personas que presentan la patología a nivel mundial. En El Salvador el 12.5% de la población tiene diabetes mellitus tipo 2 como patología establecida, durante el año 2014 ocupó el 1º lugar de consulta total de enfermedades crónicas y de vigilancia nutricional en el sector público. Por este motivo se decidió realizar la investigación sobre la influencia de los factores socioeconómicos y su influencia en la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2.es_ES
dc.description.sponsorship.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherTANIA REBECA MARTÍNEZ MEJÍA, GABRIELA NAHOMY PORTILLO GUERRA ,DAYSI GABRIELA RIVAS HIDALGOes_ES
dc.relation.ispartofseries.;.-
dc.subjectDiabetes mellitus — Pacienteses_ES
dc.subjectNutrición — Consultaes_ES
dc.title"Investigación realizada con usuarios diabéticos que asisten a consulta nutricional en UCSF-E Dr. Carlos Díaz del Pinal, UCSF-I Apopa y UCSF Santo Tomás SS Dr. José E. Avalos La Guardia. "es_ES
dc.title.alternative.es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
influenciafactores.pdf962,24 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.