Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/718
Título : “ANÁLISIS DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, DESDE LA VIOLENCIA CRUZADA/ CONTRADENUNCIA, PARA GARANTIZAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA”
Otros títulos : Informe de investigación Para optar al título de Maestro (a) en Derecho de la Niñez, Mujeres y Familia
Autor : GONZÁLEZ VENTURA, NANCY ALEJANDRINA
Palabras clave : intrafamiliar
Fecha de publicación : 15-jun-2024
Editorial : UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR
Citación : 1. Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Estados Unidos. OEA. 1973. 2. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer. Brasil. OEA. 1994. 3. Asamblea General de las Naciones Unidas. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Estados Unidos. Naciones Unidas. 1981.
Resumen : El enfoque de género en los procesos de violencia intrafamiliar debe estar presente en todas las resoluciones judiciales de las administraciones de justicia, principalmente en aquellas en las que se puede ver involucrada la violencia de género contra la mujer, como garantía del derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. No obstante lo anterior, la violencia intrafamiliar desde la violencia cruzada y/o contradenuncia, presenta algunos elementos particulares que deben ser tomados en cuenta para garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. Es así como la presente investigación tiene como finalidad estudiar las resoluciones judiciales a efecto de determinar si en estas se aplica el enfoque de género, como garantía del derecho de las mujeres de vivir libres de violencia.
Descripción : Es importante traer a cuenta que la violencia contra la mujer es un problema de larga data, en el que se ha considerado a la mujer como persona de segunda categoría, permitiendo que la violencia de género logre permear en la cultura, al punto de naturalizarse en la sociedad, sobre todo a nivel familiar, considerándose por mucho tiempo fuera del alcance jurisdiccional, por pertenecer a la esfera de lo íntimo. No obstante, lo anterior y gracias a los esfuerzos de los movimientos feministas, se han reconocido los derechos de las mujeres como seres humanas -a nivel nacional como internacional-; en consecuencia, se ha puesto de manifiesto la importancia del enfoque de género en todas las áreas del derecho, particularmente al efecto que este permite garantizar una vida libre de violencia a las mujeres.
URI : http://localhost:80/handle/123456789/718
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Jurídicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de investigación pdf.pdf1,28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.