
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:80/handle/123456789/694
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | OSORIO DE PORTILLO, SILVIA GUADALUPE | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T14:00:38Z | - |
dc.date.available | 2025-04-07T14:00:38Z | - |
dc.date.issued | 2024-05-25 | - |
dc.identifier.uri | http://localhost:80/handle/123456789/694 | - |
dc.description | Amós, uno de los profetas menores, se destaca por su crítica social y su dedicación al llamado divino. Originario de Judá, su ministerio fue ejercido en el reino del Norte, Israel, lo que lo hace singular, ya que sus actividades, como la compra y venta de animales y el cultivo de sicomoros, le permitieron conocer profundamente la situación social, política y religiosa de la región. Durante el reinado de Jeroboam II (782-753 aC), cuando Israel vivió un período de prosperidad económica y expansión territorial, persistía una gran desigualdad social. Amós denuncia la corrupción de los jueces y la injusticia hacia los pobres, así como la falsa religiosidad, que se expresaba en ceremonias vacías de devoción. Exhorta a la restauración de la justicia social y espiritual, apelando al retorno a la Alianza con Yahvé, que promovía la fraternidad y justicia entre los israelitas. Su estilo de lenguaje es directo y conciso, abordando los problemas de fondo. | es_ES |
dc.description.abstract | Amós, uno de los profetas menores, se destaca por su crítica social y su dedicación al llamado divino. Originario de Judá, su ministerio fue ejercido en el reino del Norte, Israel, lo que lo hace singular, ya que sus actividades, como la compra y venta de animales y el cultivo de sicomoros, le permitieron conocer profundamente la situación social, política y religiosa de la región. Durante el reinado de Jeroboam II (782-753 aC), cuando Israel vivió un período de prosperidad económica y expansión territorial, persistía una gran desigualdad social. Amós denuncia la corrupción de los jueces y la injusticia hacia los pobres, así como la falsa religiosidad, que se expresaba en ceremonias vacías de devoción. Exhorta a la restauración de la justicia social y espiritual, apelando al retorno a la Alianza con Yahvé, que promovía la fraternidad y justicia entre los israelitas. Su estilo de lenguaje es directo y conciso, abordando los problemas de fondo. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Jeroboam II | es_ES |
dc.subject | Amós | es_ES |
dc.title | CONFLICTO ENTRE EL PROFETA Y EL SACERDOTE: AMÓS 7:10-17 | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Teología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Silvia de Portillo Versión Final (1).pdf | 933,55 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.