
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:80/handle/123456789/691
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Angela Verónica, Guerra Hernández | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T13:57:19Z | - |
dc.date.available | 2025-04-07T13:57:19Z | - |
dc.date.issued | 2024-06 | - |
dc.identifier.citation | Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, del 20 de diciembre de 1993. Artículo 1. Asamblea General de la Naciones Unidas. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979. Entrado en vigor: 3 de septiembre de 1981, de conformidad con el artículo 27 (1). Artículo 1. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belém Do Pará, Brasil. México. 1994. Artículo 1 y 7. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://localhost:80/handle/123456789/691 | - |
dc.description | La presente investigación se refiere al tema del seguimiento de las medidas de protección decretadas por las judicaturas de paz en las diligencias de violencia intrafamiliar, específicamente del municipio de Ilobasco, Departamento de Cabañas, en el período comprendido del año 2022 al 2023. | es_ES |
dc.description.abstract | La violencia contra las mujeres es un modelo arraigado en nuestra cultura, hacer visible la vulneración de los derechos humanos de las mujeres supone un largo y difícil proceso de cambio; no obstante, en la actualidad la violencia se percibe como un problema social, enraizado en la desigualdad estructural entre las mujeres y hombres, y ha impulsado cambios legales. Al abrir esta línea de investigación sobre el seguimiento de las medidas de protección como mecanismo de prevención de la violencia intrafamiliar para las mujeres, se pretende identificar dichos mecanismos, así como la aplicación que se les da a los mismos en los Juzgados de Paz, con la finalidad de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Dra. Cristina Juárez de Amaya Rectora Dra. Mirna García de González Vicerrectora Académica Ing. Sonia Candelaria Rodríguez Directora Académica Dra. Nadia María Menjívar Morán Decana de la Escuela de Posgrados | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR | es_ES |
dc.subject | violencia | es_ES |
dc.title | “SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN DECRETADAS POR JUDICATURAS DE PAZ DE ILOBASCO (2022-2023) PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MUJERES” | es_ES |
dc.title.alternative | Informe de Monografía de Investigación Para optar al título de Maestra en Derecho de Niñez, Mujeres y Familia | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Derecho de Familia |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.