
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:80/handle/123456789/674
Título : | LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA FORENSE EN LA INVESTIGACIÓN DEL FENÓMENO CRIMINAL EN EL SALVADOR |
Autor : | VILLEDAS SOTO, MIGUEL ALEJANDRO |
Palabras clave : | Criminologia Propósito delictivo. |
Fecha de publicación : | may-2024 |
Resumen : | Las maras o pandillas son para El Salvador, el principal detonante de la criminalidad organizada desde hace más de veinte años, su involucramiento en la sociedad es a la fecha tan presente, que ha movilizado múltiples brechas sociales a causa de la constante actividad delictiva. Por ello, comprender los elementos criminológicos de estos grupos resulta de importante interés, dado que, el conocimiento de su estructura, finalidades, las formas de acceso a la agrupación, y, entre otros, el sentimiento de pertenencia y deber de sus miembros a la agrupación, fomentan nociones específicas para el procesamiento de casos. En el siguiente texto se tratará ese enfoque, resumido en la siguiente pregunta: ¿Cómo entendemos a las maras o pandillas desde su aspecto compositivo criminológico? Para ello, dos han sido los principales objetivos que promovieron el estudio. El primero, identificar los elementos criminológicos con un enfoque procesalista/penal; y, el segundo, estudiar desde dicho enfoque cada aspecto pragmático de los elementos identificados, con el objeto de concluir importantes nociones de comprensión de las maras o pandillas |
Descripción : | En ambos escenarios coinciden tres elementos: 1. Asociación con fines no pacíficos, la cual deberá conformarse por dos o más personas; 2. La comisión de hechos delictivos; y, 3. Una estructura. Sin perjuicio de ello, a pesar de que dada la connotación nacional las MoP son títulos que pueden calificarse como agrupación u organización terrorista desde una cosmovisión procesal –acusaciones a miembros en esas modalidades-, ambos términos distan en dos especiales aspectos a saber: 1. El primero de ellos es la permanencia, pues en la agrupación ilícita existe la posibilidad de cesar la permanencia del sujeto, a diferencia de la organización terrorista. 2. El segundo es el nominado “elemento trascendente” del dolo –aspecto subjetivo de los ilícitos- donde, la agrupación ilícita no pretende como una de sus prioridades generar sentimientos de terror en la población, para arrogarse potestades asociadas a la soberanía del Estado, lo cual si se encuentra presente en la agrupación terrorista. En ese sentido, una agrupación ilícita solo se encuentra presente la capacidad de delinquir. |
URI : | http://localhost:80/handle/123456789/674 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Jurídicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Miguel Alejandro Villedas Soto. Elementos criminológicos de las maras o pandillas..pdf | 672,36 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.