Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/661
Título : "SISTEMA DE CONTROL DE TRANSPORTE Y VALES DE COMBUSTIBLE PARA EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE EL SALVADOR”
Autor : TANCHEZ VENTURA, JULIO ERNESTO
ESCOBAR RAMIREZ, ERICK ISAAC
Palabras clave : “SISTEMA DE CONTROL DE TRANSPORTE Y VALES DE COMBUSTIBLE PARA EL MINISTERIO DE RELACIONES
Fecha de publicación : 7-oct-2024
Editorial : Universidad Evangélica
Citación : Ingeniería.
Resumen : El desarrollo de sistemas o aplicaciones ha sido un proceso fundamental para muchas empresas que identifican necesidades y mejoras en el control de sus bienes. Si bien la idea de poseer un sistema que pueda controlar o manejar las operaciones del día a día dejando reportes en su proceso es una herramienta sumamente importante y de gran ayuda para quien opere y necesite de esa información. El desarrollo de un software que ayude en estas tareas se planea con antelación, siguiendo lineamientos y buscando fortalecer todos estos puntos donde el usuario se vea en la necesidad de utilizarlo. No obstante, un sistema siempre se encontrará en búsqueda de mejoras para cubrir aquellas deficiencias que surgen con el pasar del tiempo, las cuales necesitan ser atendidas y controladas, tomando como base el manual de lineamientos del departamento dentro de la institución, optando por incluir y mantener dichos lineamientos en la comunicación del usuario con el software. La innovación de un sistema busca contribuir en el cumplimiento de los requerimientos y mejora de estos mismos, los cuales son brindados por el usuario, buscando que el resultado final se encuentre con la satisfacción del operario, volviéndose una interfaz amigable y cubriendo todas aquellas necesidades encontradas dando una mejora significativa, manejando la información de una mejor manera, contribuyendo con el registro de las actividades realizadas y resaltando su funcionamiento de manera correcta en el uso diario de este software. En el caso de los SIT (Sistemas Inteligentes de Transporte) surgen en la década de los años 90 como una alternativa sostenible al problema generado por la demanda en aumento en cuanto a movilidad, estos sistemas, hacen frente a la problemática con estrategias de comunicación y manejo de información. Según Transeop “Una combinación que permita juntar eficacia, eficiencia y seguridad, se adquiere una enorme trascendencia” puesto que las tecnologías de la comunicación permiten ya emitir información moil en cualquier lugar y a tiempo real (Transeop, 2017).
Descripción : El desarrollo de sistemas o aplicaciones ha sido un proceso fundamental para muchas empresas que identifican necesidades y mejoras en el control de sus bienes. Si bien la idea de poseer un sistema que pueda controlar o manejar las operaciones del día a día dejando reportes en su proceso es una herramienta sumamente importante y de gran ayuda para quien opere y necesite de esa información. El desarrollo de un software que ayude en estas tareas se planea con antelación, siguiendo lineamientos y buscando fortalecer todos estos puntos donde el usuario se vea en la necesidad de utilizarlo. No obstante, un sistema siempre se encontrará en búsqueda de mejoras para cubrir aquellas deficiencias que surgen con el pasar del tiempo, las cuales necesitan ser atendidas y controladas, tomando como base el manual de lineamientos del departamento dentro de la institución, optando por incluir y mantener dichos lineamientos en la comunicación del usuario con el software. La innovación de un sistema busca contribuir en el cumplimiento de los requerimientos y mejora de estos mismos, los cuales son brindados por el usuario, buscando que el resultado final se encuentre con la satisfacción del operario, volviéndose una interfaz amigable y cubriendo todas aquellas necesidades encontradas dando una mejora significativa, manejando la información de una mejor manera, contribuyendo con el registro de las actividades realizadas y resaltando su funcionamiento de manera correcta en el uso diario de este software. En el caso de los SIT (Sistemas Inteligentes de Transporte) surgen en la década de los años 90 como una alternativa sostenible al problema generado por la demanda en aumento en cuanto a movilidad, estos sistemas, hacen frente a la problemática con estrategias de comunicación y manejo de información. Según Transeop “Una combinación que permita juntar eficacia, eficiencia y seguridad, se adquiere una enorme trascendencia” puesto que las tecnologías de la comunicación permiten ya emitir información moil en cualquier lugar y a tiempo real (Transeop, 2017).
URI : http://localhost:80/handle/123456789/661
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Sistemas Computacionales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.