
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:80/handle/123456789/649
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Arévalo Guillen, J. T. | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T16:46:09Z | - |
dc.date.available | 2025-03-31T16:46:09Z | - |
dc.date.issued | 2021-08 | - |
dc.identifier.uri | http://localhost:80/handle/123456789/649 | - |
dc.description.abstract | La pandemia afectó en todos los ámbitos de la vida. Daño nuestra salud, modificó nuestras prioridades y agravó la situación económica de todos los hogares; fue el primer golpe de timón de este siglo, pero hubo una situación que más que herirnos nos permitió vivir en el futuro: apresuró la entrada de los negocios a la era digital Si jugamos el juego de los hubiere ¿cuánto tiempo nos habría costado convencer al pequeño y mediano empresario de invertir en modernizar sus sistemas?, ¿de cuánto hubiera sido la curva de aprendizaje para el negocio? Y lo más importante: ¿cuántos meses o quizás años hubiéramos necesitado nosotros como cliente final en aceptar, usar y confiar en estos sistemas? Siendo optimistas hablamos de 4 o 5 años para que esto sucediera. La herramienta de innovación descrita en este documento tiene como motivo y referencia lo que sucedió durante la pandemia, colaborando en esta transición del pequeño empresario a la digitalización de sus procesos y la captación de nuevos clientes en medios digitales. Es prioritario para la economía de nuestro país que los pequeños negocios logren sobrevivir y sigan siendo fuente de trabajo para muchos salvadoreños, logrando su entrada a la era digital de la manera más amable y sencilla posible. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Evangélica de El Salvador | es_ES |
dc.subject | pandemia | es_ES |
dc.subject | situación económica | es_ES |
dc.subject | digitalización de procesos | es_ES |
dc.subject | medios digitales | es_ES |
dc.title | SISTEMA INFORMÁTICO DE ADMINISTRACIÓN DE CITAS, CLIENTES Y PROCEDIMIENTOS PARA SALÓN DE BELLEZA, EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR | es_ES |
dc.title.alternative | Informe final de graduación para ser presentado a la comisión evaluadora para su revisión y aprobación | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería en Sistemas Computacionales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo de investigacion (2).pdf | 4,73 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.