Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/644
Título : ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO DEL FENÓMENO CRIMINAL EN EL SALVADOR. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS MARAS O PANDILLAS.
Autor : DIAZ HENRIQUEZ, WENDY ARELY
Palabras clave : La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
Ley Contra el Crimen Organizado y Delitos de Organización Compleja
Fecha de publicación : may-2024
Resumen : En este escenario, para la mayoría de los campesinos, el hecho de perder las tierras comunales, ejidales y para arrendar en haciendas y fincas, junto con el limitado empleo permanente en las plantaciones y el crecimiento poblacional, generó una situación precaria sobre todo para quienes no poseían propiedades, que dependían de la agricultura para subsistir y que esperaban obtener una parcela, a diferencia de las grandes fincas destinadas a la agroexportación. Con el fin de enfrentar a las constantes demostraciones de descontento en el campo, la oligarquía se apoyó en el ejército, que a partir de los años treinta y durante medio siglo controló el poder político. (Flores, M., 1998).
Descripción : Al hablar de las pandillas en El Salvador es necesario ubicarse a la década de mil novecientos ochenta, cuando gran parte de la población juvenil se vio involucrada en la violencia y delincuencia que generaban las maras y que se concentraba en el robo callejero, el hurto desarrollado en tiempo nocturno y el consumo de alcohol, marihuana y pegamento; pero sin que estas acciones tuvieran la atención de la sociedad y del Estado, posiblemente porque se supone que no ocasionó el daño social que las pandillas de las últimas dos décadas han generado. Es importante reconocer que inicialmente el accionar de estos grupos delictivos estaba opacado por la violencia generada en la guerra civil.
URI : http://localhost:80/handle/123456789/644
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Jurídicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Wendy Diaz - Seminario.pdf564,34 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.