Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/620
Título : UNIDAD 5: ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS. CAPÍTULO 1: PLAN GUBERNAMENTAL. (ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS).
Autor : CONTRERAS AYALA., GERSON JAMIN
Palabras clave : (Misión Permanente de El Salvador ante la oficina de las Naciones Unidas y Otros Organismos Internacionales
Fecha de publicación : 23-may-2024
Resumen : La delincuencia en El Salvador es un fenómeno que padece la sociedad salvadoreña y que creció desde mediados de los noventa, fortaleciéndose progresivamente, ya que pasó de grupos delincuenciales aislados a grupos de delincuencia organizada que, con la tolerancia y apoyo de gobiernos anteriores, se atribuyeron el control de porciones de territorio. Las maras o pandillas en El Salvador, como parte de su accionar, realizan atentados sistemáticos a la vida, seguridad e integridad personal de la población; atentan contra autoridades civiles, militares, policiales y penitenciarias; atentan contra la propiedad, mediante la ejecución de delitos de extorsión a personas naturales o jurídicas; vulneran el derecho de todo ciudadano de residir en cualquier lugar del territorio, al forzar el abandono de viviendas mediante amenazas; vulneran el derecho a la educación, al obligar a la deserción de estudiantes; entre otras acciones, que son realizadas de manera sistemática, planificada y organizada. Misión Permanente de El Salvador ante la Oficina de las Naciones Unidas y Otros Organismos Internacionales {MPESAONU].2022, p.1).
Descripción : Esa situación, tiene un punto de inflexión, en razón que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en su sentencia 244-2015, de las once horas del día 2 de septiembre de 2015, se pronunció respecto de los grupos criminales maras o pandillas de la siguiente manera: "El ejercicio organizado y sistemático de la violencia, que mediante afectaciones concretas de bienes jurídicos individuales o colectivos, busca intimidar de forma general a la población, controlar territorios poblacionales, compeler a las autoridades gubernativas a negociar concesiones penitenciarias o de otra índole, afectar el sistema económico de una nación, afectar el marco de la institucionalidad democrática y el sistema de derechos fundamentales contemplados en la Constitución” (CSJ. 2015) "Son grupos terroristas, las pandillas denominadas Mara Salvatrucha o MS-13 y la Pandilla 18 o Mara 18, y cualquier otra pandilla u organización criminal que busque arrogarse el ejercicio de las potestades pertenecientes al ámbito de la soberanía del Estado, control territorial, así como el monopolio del ejercicio legítimo de la fuerza por parte de las diferentes instituciones que componen la justicia penal-, atemorizando, poniendo en grave riesgo o afectando sistemática e indiscriminadamente los derechos fundamentales de la población o de parte de ella; en consecuencia, sus jefes, miembros, colaboradores, a apologistas financistas, quedan comprendidos dentro del concepto de "terroristas", en sus diferentes grados y formas de participación, e independientemente de que tales grupos armados u organizaciones delictivas tengan fines políticos, criminales, económicos (extorsiones, lavado de dinero, narcotráfico, etc.), o de otra índole." (CSJ.2015)
URI : http://localhost:80/handle/123456789/620
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Jurídicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PLAN GUBERNAMENTAL (3) (4).pdf225,35 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.