
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:80/handle/123456789/617
Título : | “ ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO DEL FENÓMENO CRIMINAL EN EL SALVADOR. ELEMENTOS FÁCTICOS FORENSES PRESENTES DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS REALIZADOS POR MARAS O PANDILLAS” |
Autor : | DE PAZ LEMUS, GABRIELA GUADALUPE |
Palabras clave : | ELEMENTOS FÁCTICOS FORENSES PRESENTES DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS REALIZADOS POR LAS MARAS O PANDILLAS |
Fecha de publicación : | may-2024 |
Resumen : | El Salvador, al igual que otros países de América Latina, enfrento el desafío de combatir la violencia perpetrada por las maras o pandillas. Estos grupos delictivos fueron evolucionando en complejas redes criminales con una estructura jerárquica y una amplia gama de operaciones ilícitas, quienes se encargaron de sembrar el terror en la sociedad salvadoreña. Estos grupos perpetraban delitos que van desde el tráfico drogas hasta homicidios y se caracterizaron por controlar territorios específicos del país, imponiendo su autoridad a través de la violencia y el miedo. Dicho dominio territorial se manifestaba mediante normas de conducta que abarcaban desde la vestimenta, el calzado, la restricción de ingreso a ciertos lugares, hasta la máxima ley, la cual era manifestada mediante arte callejera – grafitis – siendo esta “Ver, oír y callar”. ( Hernández-Anzora, M., 2016) |
Descripción : | Para el desarrollo del presente, es menester que, como punto inicial, establezcamos lo que entenderemos por investigación criminal. En sentido amplio podemos determinar que la investigación criminal “Es el conjunto de actuaciones de orden técnico, científico y jurídico, desarrolladas por los Órganos Jurisdiccionales y por la Policía Judicial, llevadas a cabo del amparo de nuestro ordenamiento Procesal, después de tener constancia de la comisión de un hecho delictivo, con la finalidad de averiguar la verdad de los hechos, determinar el presunto autor o autores y reconstruir fielmente la realidad de lo ocurrido” (Urrego Pedraza et al., 2018) Una definición similar es la que obtenemos del Manual Único de Investigación Interinstitucional de la Fiscalía General de la República de El Salvador (2012) , donde se establece que “La investigación criminal se constituye como el proceso tendiente a comprobar la existencia de un hecho o conducta delictiva, identificar o por lo menos individualizar a sus autores y participes, así como recolectar las evidencias que permitan definir la responsabilidad de los mismos” (Pág. 12) Con base a lo anterior, podemos denotar que la investigación consta de un proceso o actividad metodológica, es un instrumento por el cual el investigador que comienza con la observación, para proseguir con la descripción y finaliza con el análisis e interpretación de todo lo recopilado, es decir, los elementos fácticos forenses, pueda descubrir los hechos necesarios y suficientes para poder perseguir los delitos y sus autores. |
URI : | http://localhost:80/handle/123456789/617 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Jurídicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Elementos Facticos Forenses presentes en la investigacion de delitos cometidos por Maras o Pandillas - Gabriela Lemus.pdf | 1,88 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.