
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:80/handle/123456789/585
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | CHÁVEZ BARRIENTOS, CELINA MICHELLE | - |
dc.contributor.author | CHÁVEZ PAZ, ANDREA ELIZABETH | - |
dc.contributor.author | EFIGENIO MATAMOROS, JENNIFER BEATRIZ | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-06T15:03:37Z | - |
dc.date.available | 2025-03-06T15:03:37Z | - |
dc.date.issued | 2024-09 | - |
dc.identifier.uri | http://localhost:80/handle/123456789/585 | - |
dc.description | Desde su desarrollo hasta la fecha, los composites de resina representan materiales muy utilizados en odontología restauradora. La resina compuesta es esencial en la práctica dental diaria junto con la mejora de los sistemas adhesivos dentales, el aumento de las demandas estéticas de los pacientes y un mayor énfasis en la preservación de la estructura dental. 1 Además de las propiedades estéticas aceptables, la resina compuesta se puede adherir a las estructuras del diente sin eliminar el tejido sano, por su capacidad de unión, aplicando un tratamiento adhesivo previo, el material se aplica cada vez mayor en la odontología preventiva y conservadora moderna. Actualmente las resinas compuestas presentan una adecuada resistencia al desgaste y muy buena estética. Sin embargo, existen algunas limitaciones como son su resistencia a la fractura, la contracción por polimerización del material y su consecuente microfiltración. | es_ES |
dc.description.abstract | Las resinas compositas representan materiales utilizados en odontología restauradora. Actualmente resisten el desgaste, pero enfrentan limitaciones como la resistencia a la fractura, la contracción por polimerización y las microfiltraciones. El objetivo de esta investigación fue comparar el grado de microfiltración por contracción de polimerización entre una resina Bulk fill y una resina convencional, siguiendo protocolos establecidos por el fabricante para la preparación de las muestras, aportando nueva información relevante para la práctica clínica odontológica y así mejorar en la toma de decisiones para el beneficio de los pacientes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | DR. JULIO RODRIGUEZ | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | El Salvador, microfiltración, resinas, contracción por polimerización. | es_ES |
dc.title | “COMPARACIÓN IN VITRO DEL GRADO DE MICROFILTRACIÓN POR CONTRACCIÓN DE POLIMERIZACIÓN EN UNA RESINA BULK FILL VS UNA RESINA CONVENCIONAL” | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Cirugía Dental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GRUPO 8 INFORME FINAL.pdf | 1,51 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.