Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/584
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMorán Renderos, Byron Démar-
dc.contributor.authorRecinos Orellana, Carla Arely-
dc.date.accessioned2025-03-06T15:03:11Z-
dc.date.available2025-03-06T15:03:11Z-
dc.date.issued2024-08-13-
dc.identifier.urihttp://localhost:80/handle/123456789/584-
dc.descriptionEl examen radiográfico es fundamental para el diagnóstico y planificación de cualquier tratamiento odontológico, sin embargo, hay ramas como la cirugía maxilofacial, ortodoncia y endodoncia donde se vuelve una herramienta vital sin la cual no se pueden efectuar de manera adecuada los tratamientos estomatológicos. Este tipo de estudios radiológicos nos permiten visualizar de manera íntegra y completa el órgano dental, estructuras anatómicas de relevancia y tener un amplio campo de la cavidad estomatológica, además de brindarnos imágenes más precisas para el estudio y análisis de casos más complejos.es_ES
dc.description.abstractEl objetivo principal del estudio fue determinar cuál es la configuración radicular interna más frecuente en el primer premolar inferior, según la clasificación de Vertucci. Los sujetos de estudio fueron los pacientes que adquirieron un estudio de tomografía axial computarizada en el centro radiográfico innovandent durante el año 2024. El tipo de investigación fue descriptivo, ya que se buscó describir de manera detallada variables relacionadas con el estudio y, según el periodo de tiempo, fue transversal. El equipo de investigación fue instruido en el análisis de imágenes obtenidas a través de tomografías computarizadas de haz cónico por un especialista en radiología dental. Posteriormente, el centro radiológico Innovadent proporcionó 350 imágenes para su estudio, de las cuales se eligieron 140 expedientes con base en los criterios de inclusión y exclusión. Una vez obtenida la muestra, se realizaron los trazos en los planos axiales, sagitales y coronales para determinar la clasificación de vertucci a la que pertenecía cada conducto radicular de acuerdo con elsexo y el número de raíces que presentaba cada pieza dental.es_ES
dc.description.sponsorshipDra. Roxana Reyes, Dra. Evelyn Portilloes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subject: Tomografía computarizada de haz cónico, clasificación de Vertucci, endodoncia, morfología radicular, primer premolar inferior.es_ES
dc.title“Estudio de la morfología radicular interna de primeros premolares inferiores analizados con tomografía computarizada de haz cónico en El Salvador 2024”es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Doctorado en Cirugía Dental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GRUPO 11- INFORME CORREGIDO.pdf998,29 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.