
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:80/handle/123456789/549
Título : | “NEUROCIENCIA EN LAS EMOCIONES DEL CONSUMIDOR Y SU IMPACTO EN LAS CONDUCTAS DE COMPRAS DE LA GENERACIÓN ALFA.” |
Otros títulos : | MONOGRAFÍA PARA OPTAR AL TÍTULO DE: LICENCIATURA EN RELACIONES PÚBLICAS CON ESPECIALIDAD EN MARKETING. |
Autor : | PALOMO VILLALTA, KAREN ALEJANDRA ULLOA RIVERA, FRANCISCO DANIEL |
Palabras clave : | Generación Alfa, emociones, consumidor, conductas de compra, neurociencia, neuromarketing, segmento de mercado. |
Fecha de publicación : | 9-oct-2024 |
Editorial : | Universidad Evangélica De El Salvador |
Resumen : | El objetivo de esta investigación fue conocer cómo influye la neurociencia en las emociones del consumidor y cómo estas influencias afectan las conductas de compra de la generación Alfa, teniendo en cuenta las diferencias socio-culturales, su exposición a la tecnología desde temprana edad y otros factores decisivos a la hora de realizar un perfilaje generacional. Se identificó que este segmento de mercado es practicamente nuevo, lo conforman los nacidos entre 2010 y 2025, por lo tanto, no se tienen parámetros exactos de la personalidad, gustos y preferencias características de los gen Alfa, porque estos siguen dentro de las etapas tempranas de desarrollo y no han definido a totalidad quienes son. A pesar de lo anteriormente mencionado, se tiene noción de ciertos patrones conductuales que pueden desarrollar a causa de los agentes socializadores que han tenido a lo largo de su vida. Tienden a tener más conciencia social, medioambiental y defienden sus derechos. La investigación se realizó durante los meses de enero a mayo de 2024, cuya tipología descriptiva y enfoque cualitativo, lo que nos permitió profundizar con planteamientos más abiertos, conducidos en el ambiente natural y entorno de esta generación, analizando varias realidades subjetivas de los planteamientos en relación a los gen Alfa. Cabe destacar que al ser nativos 100% digitales, suelen depender mucho de la misma y para ellos es completamente normal interactuar con nuevas tecnologías. Este segmento de mercado destaca por ser muy diferente a las anteriores por el mismo acercamiento tecnológico que tienen, y por ende consumen mucho contenido digital; suelen pasar horas en plataformas como TikTok consumiendo contenido de corta duración y son bastante influenciables por el contenido al que estan expuestos. 5 A pesar de los patrones conductuales y generalidades encontradas sobre la generación Alfa, no se debe tomar como escrito en piedra, pero sirve de base para pronosticar las conductas de compra que se puedan desarrollar cuando estos alcancen la adultez y tengan más autonomía financiera. |
Descripción : | El objetivo de esta investigación fue conocer cómo influye la neurociencia en las emociones del consumidor y cómo estas influencias afectan las conductas de compra de la generación Alfa, teniendo en cuenta las diferencias socio-culturales, su exposición a la tecnología desde temprana edad y otros factores decisivos a la hora de realizar un perfilaje generacional. Se identificó que este segmento de mercado es practicamente nuevo, lo conforman los nacidos entre 2010 y 2025, por lo tanto, no se tienen parámetros exactos de la personalidad, gustos y preferencias características de los gen Alfa, porque estos siguen dentro de las etapas tempranas de desarrollo y no han definido a totalidad quienes son. A pesar de lo anteriormente mencionado, se tiene noción de ciertos patrones conductuales que pueden desarrollar a causa de los agentes socializadores que han tenido a lo largo de su vida. Tienden a tener más conciencia social, medioambiental y defienden sus derechos. La investigación se realizó durante los meses de enero a mayo de 2024, cuya tipología descriptiva y enfoque cualitativo, lo que nos permitió profundizar con planteamientos más abiertos, conducidos en el ambiente natural y entorno de esta generación, analizando varias realidades subjetivas de los planteamientos en relación a los gen Alfa. Cabe destacar que al ser nativos 100% digitales, suelen depender mucho de la misma y para ellos es completamente normal interactuar con nuevas tecnologías. Este segmento de mercado destaca por ser muy diferente a las anteriores por el mismo acercamiento tecnológico que tienen, y por ende consumen mucho contenido digital; suelen pasar horas en plataformas como TikTok consumiendo contenido de corta duración y son bastante influenciables por el contenido al que estan expuestos. 5 A pesar de los patrones conductuales y generalidades encontradas sobre la generación Alfa, no se debe tomar como escrito en piedra, pero sirve de base para pronosticar las conductas de compra que se puedan desarrollar cuando estos alcancen la adultez y tengan más autonomía financiera. |
URI : | http://localhost:80/handle/123456789/549 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Relaciones Públicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Seminario Especializacion - Palomo y Ulloa final.pdf | 323,06 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.