Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/546
Título : ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DE PRODUCTOS DE VENTA LIBRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR (AMSS)”
Otros títulos : INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN
Autor : AGUIRRE CHAVARRÍA, JULIA ABIGAIL
SIBRIÁN MARTÍNEZ, SERGIO JAVIER
LÓPEZ, ROLANDO ANTONIO
Palabras clave : Publicidad,promoción, mercado,marketing farmacéutico,
Fecha de publicación : 9-oct-2024
Editorial : Universidad Evangélica De El Salvador
Resumen : Los cambios constantes en el mercado global que inciden en la información, el comportamiento y consumo de las personas, requieren un abordaje integral en un área poco explorada en el caso salvadoreño: el marketing farmacéutico. La presente investigación tuvo como propósito principal la identificación de estrategias de promoción y publicidad de productos farmacéuticos de venta libre en el Área Metropolitana de San Salvador, lo que permitió conocer perspectivas de actores claves según la regulación a cargo de la Dirección Nacional de Medicamentos. La investigación fue de tipo integrada o mixta, lo que brindó una perspectiva holística de las estrategias de profesionales de la salud en la Universidad Evangélica de El Salvador, así como de expertos en marketing farmacéutico. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que los profesionales de la salud como médicos y odontólogos son los que más alianzas tienen con distribuidores y fabricantes. Mientras que, los expertos en marketing farmacéutico tienen una relación inicial con los profesionales de la salud para realizar solicitudes de promoción y publicidad en distintos medios de comunicación, lo que posibilita fortalecer estrategias como posicionamiento de marca, fidelización y segmentación de mercado y que el consumidor no tenga necesariamente que acudir a un profesional de la salud para comprar un producto farmacéutico de venta libre.
Descripción : Los cambios constantes en el mercado global que inciden en la información, el comportamiento y consumo de las personas, requieren un abordaje integral en un área poco explorada en el caso salvadoreño: el marketing farmacéutico. La presente investigación, tuvo como propósito principal la identificación de estrategias de promoción y publicidad de productos farmacéuticos de venta libre en el Área Metropolitana de San Salvador, lo que permitió conocer perspectivas de actores claves según la regulación a cargo de la Dirección Nacional de Medicamentos. La investigación fue de tipo integrada o mixta, lo que brindó una perspectiva holística de las estrategias de profesionales de la salud en la Universidad Evangélica de El Salvador, así como de expertos en marketing farmacéutico. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que los profesionales de la salud como médicos y odontólogos son los que más alianzas tienen con distribuidores y fabricantes. Mientras que, los expertos en marketing farmacéutico tienen una relación inicial con los profesionales de la salud para realizar solicitudes de promoción y publicidad en distintos medios de comunicación, lo que posibilita fortalecer estrategias como posicionamiento de marca, fidelización y segmentación de mercado y que el consumidor no tenga necesariamente que acudir a un profesional de la salud para comprar un producto farmacéutico de venta libre.
URI : http://localhost:80/handle/123456789/546
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Relaciones Públicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORM~1.PDF1,54 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.