Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/505
Título : El Desarrollo de la Atención Paliativa en El Salvador, perspectiva de la Salud Pública
Autor : Andino, R.
Cartagena, K.
Deras, K.
Palabras clave : Atención Paliativa
Manejo del dolor
Políticas de salud,
Derecho a la Salud
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Universidad Evangélica de El Salvador
Resumen : Este artículo expone la atención paliativa como la modalidad de la medicina que se enfoca en la atención integral, continua y humanizadora del paciente y su familia que adolece una enfermedad progresiva cuya su expectativa no es la curación sino proporcionar la mejor calidad de vida. Siendo necesario cubrir necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Tras una revisión bibliográfica se describe los componentes necesarios para su integración e implementación en el sistema de salud, como lo son: políticas que aseguren una provisión continua, disponibilidad y distribución adecuada de medicamentos esenciales, contar con un entorno académico para desarrollo de talento humano y un plan de incorporación a los distintos niveles de atención. Al final se evidencia una propuesta de experiencias de países en muchos casos de escasos recursos, adoptaron el concepto de atención paliativa y desarrollaron iniciativas, estrategias y acciones encaminadas para el desarrollo y expansión de servicios paliativos de dicha atención por medio de una hoja de ruta. La cual demuestra cómo cada país dependiendo su estado de desarrollo las actividades que deben llevarse a cabo para lograr la prestación del servicio a nivel nacional.
URI : http://localhost:80/handle/123456789/505
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_de_Revista_MSP_2020_Grupo4.pdf385,33 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.