Dspace

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:80/handle/123456789/498
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGrande Barrera, M.-
dc.contributor.authorCandelaria Valle, S.-
dc.contributor.authorFlores Ponce, D. R.-
dc.date.accessioned2025-03-05T15:57:43Z-
dc.date.available2025-03-05T15:57:43Z-
dc.date.issued2020-06-12-
dc.identifier.urihttp://localhost:80/handle/123456789/498-
dc.description.abstractEl abordaje del tema “Análisis de la Garantía Procesal de acompañamiento para las Mujeres que enfrentan hechos de violencia contenida en el artículo 57 literal y de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres”, estructura la situación de violencia contra la mujer como el fenómeno que merece la realización de un estudio en el cual se vislumbre la situación de violencia actual y sus efectos; dicha violencia se produce a partir de la permanencia de relaciones desiguales de poder de autoritarismos masculinos hacia las mujeres y violación a los derechos humanos de las mismas, siendo la violencia contra la mujer un problema que afecta a la integridad física y moral de ellas. Ante la referida realidad y en ese contexto, se crea la Ley Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, misma que contempla desde este nuevo paradigma de atención y protección, entre otras cosas las garantías procesales de las mujeres que enfrentan hechos de violencia, reglas que permiten asegurar a estas, el debido proceso que garantice el cumplimiento de sus derechos. Tales garantías contienen el fin primordial de proteger los derechos humanos, fundamentado en los principios constitucionales, el debido proceso penal y tratados internacionales.es_ES
dc.description.sponsorshipPor otra parte, establecer los criterios de los operadores del sistema de la denominada garantía procesal del acompañamiento para una mejor aplicación de la referida ley, debido que la naturaleza de la misma es la contención y sostenimiento de la víctima con sus propios impulsos y sentimientos tornando su mundo interno más manejable, de manera que pueda canalizar sus reacciones físicas y psíquicas en todo el proceso. Y además el fortalecimiento, el cual supone reafirmar sus valores y derechos como ser humano recuperando la autoestima y la confianza en las acciones frente al agresor, dando una connotación positiva a su decisión de seguir adelante en el proceso y empoderarla, haciéndole ver que está haciendo valer esos derechos que la misma necesita por su situación de vulnerabilidad en la que se encuentra.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Evangélica de El Salvadores_ES
dc.subjectviolencia contra la mujeres_ES
dc.subjectsituación de violencia actuales_ES
dc.subjectrelaciones desiguales de poderes_ES
dc.titleAnálisis de la Garantía Procesal de Acompañamiento para las Mujeres que enfrentan hechos de violencia contenida en el artículo 57 lit. i de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujereses_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho de Familia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_de_investigacion (13).pdf1,01 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.