
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:80/handle/123456789/495
Título : | Análisis de los estándares nacionales e internacionales en el otorgamiento y monitoreo de las medidas de protección para las mujeres victimas en los procesos de violencia intrafamiliar |
Otros títulos : | Para optar el grado académico de masters en derecho de familia |
Autor : | López Zepeda, D. A. Zepeda López, A. T. |
Palabras clave : | familia violencia intrafamiliar protección de la familia Constitución Política mecanismos |
Fecha de publicación : | 5-jun-2020 |
Editorial : | Universidad Evangélica de El Salvador |
Resumen : | La violencia intrafamiliar ha permeado en la sociedad desde los tiempos remotos en los que se empezaron a conformar los grupos de familia, teniendo como referente que en un inicio el padre era la cabeza del hogar de acuerdo al sistema patriarcal, en los que se daban abusos de autoridad entre sus miembros, es por ello que surge la necesidad de regular las relaciones de la familia para ir aboliendo ese sistema, por lo que alrededor del mundo se crean leyes para protegerlos y regular las relaciones entre ellos. En El Salvador se comenzó con los primeros intentos de protección de la familia, a través de la Constitución Política aprobada el 18 de febrero de 1841, vigente hasta 1864, no obstante a ello, la misma a su vez fomentaba las relaciones desiguales de poder tal como se regulaba en el Art. 5 que establecía lo siguiente: “son ciudadanos todos los salvadoreños mayores de veintiún años que sean padres de familia, o cabezas de casa, o que sepan leer y escribir, o que tengan la propiedad que designa la ley,” De esta disposición se observa que se dejaba de lado a la mujer quien no era considerada ciudadana, siendo discriminada e invisibilizada en sus derechos, por lo que a su vez desde el marco constitucional se fomentaban esas relaciones desiguales de poder, por lo consiguiente las normas secundarias reproducían los mismos patrones. En la actual Constitución con vigencia desde mil novecientos ochenta y tres, establece lo referente a la familia en el artículo 322, y regula lo siguiente: “es deber del Estado, dictar la legislación necesaria para la protección de la familia y crear los organismos y servicios apropiados para su bienestar, desarrollo social, cultural y económico”. Y tomando el mandato Constitucional antes relacionado que regula que es obligación del Estado establecer mecanismos adecuados para la protección de la familia, en la Asamblea Legislativa se comenzó a discutir en el año 1994, el proyecto de la Ley denominado “ley preventiva de la Violencia Intrafamiliar”, en el marco de la aprobación del Día de la No Violencia en contra de las Mujeres, el 25 de noviembre a solicitud del señor Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos de ese entonces. Dos años después de ese proyecto en el año 1964, se logra la aprobación de la “Ley contra la Violencia Intrafamiliar”, la cual está vigente y contiene mecanismos adecuados para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar, en las relaciones de los miembros de la familia o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que estos compartan o no la misma vivienda, tomándose como base de análisis para esta investigación la referida ley, por regularse en la misma las medidas protección en el artículo 7, siendo estos mecanismos de protección para las víctimas de violencia intrafamiliar, que pueden ser cualquier miembro de la familia o que tenga cualquier relación interpersonal, pero en esta investigación se enfocará y delimitará únicamente en la protección de la mujer, debido a la discriminación que esta ha sido sometida y sobre dicho mecanismo de protección se abordará la temática denominada “Análisis de los Estándares nacionales e internacionales en el otorgamiento y monitoreo de las medidas de protección para las mujeres víctimas en los procesos de violencia intrafamiliar”, en la cual se recopilan criterios jurisprudenciales y legislación aplicables para garantizar que esos mecanismos de protección sean eficaces. |
URI : | http://localhost:80/handle/123456789/495 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Derecho de Familia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Analisis_de_los_Estandares_nacionales_e_Internacionales_en_el_O.pdf | 2,19 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.